La descarbonización en el reto de una Europa verde
Mujeres Avenir reclama que los 140.000 millones de euros de los fondos Next Generation sean para proyectos inclusivos en el territorio y contra la discriminación de las mujeres
Se han compartido propuestas entre las asistentas, que permitan facilitar la descarbonización de la economía española y su transición a un modelo circular que garantice el uso racional de los recursos, así como la adaptación al cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente y contribuya a la reducción de las desigualdades.
Moderó el acto Anne Viard, miembro de la Junta Directiva de Mujeres Avenir y socia de la firma Mazars, poniendo foco en la posibilidad real de alcanzar la meta propuesta por la Unión Europea en 2050, con el trabajo de las empresas, gobiernos y los ciudadanos.
Arrancó el acto la ponente Josefina Piñon, Senior Manager del equipo Fondos Europeos de Mazars, quien recordó que “España está obligada a cumplir con las reformas que ha presentado a Europa para alcanzar la Neutralidad Climática en 2050 y poder acceder a los 140.000 millones que tenemos asignados dentro de los fondos denominados Next Generation EU (NGEU), para los próximos 6 años”
“Estos fondos van destinados a la recuperación y transformación económica del país, donde el 80% van destinados a inversiones a corto plazo, que tengan resultados y un impacto social en poco tiempo. Europa demanda proyectos que tengan su foco en el mundo digital y en la lucha frente al cambio climático, y aunque aún no hay una ventanilla donde poder presentarlos, las empresas han de elaborar proyectos concretos de inversión que puedan enmarcarse en el plan de ayudas, donde la transición ecológica, la digitalización y la reindustrialización como palancas de transformación”.
Josefina Piño recordó que sus estudios internos han demostrado que “solo el 16% de las empresas están desarrollando proyectos con objetivos y metas marcadas, para que puedan ser posteriormente financiadas. La falta de incentivos fiscales y la falta de conocimientos internos para realizar este proceso, son los principales escollos para que las empresas puedan desarrollar esa transformación”.
Además intervinieron como ponentes Rocío Sicre, Directora General del grupo EDPR para España, Marta Blázquez, Vicepresidenta Ejecutiva de Faconauto, María Jesús Pérez, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Sodexo en España.
Cómo empresas y administraciones pueden aprovechar el plan de recuperación europeo. La UE ha aprobado un plan de recuperación (Next Generation EU) por importe de 750.000 M€ que tiene por objeto mitigar los daños económicos y sociales causados por la pandemia y transformar la economía con la transición ecológica y digital como motores del cambio.
Contamos con un equipo multidisciplinar -formado por consultores, auditores y abogados y asesores fiscales- con una amplia experiencia en el asesoramiento, implementación y seguimiento de estrategias en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
Algunas de ellas son necesarias, mientras que otras nos ayudan a analizar el tráfico, ofrecer publicidad y otorgar experiencias personalizadas para usted.
Para más información sobre las cookies que usamos, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.