
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector hotelero
El informe ha sido elaborado a partir de entrevistas online a 750 viajeros de clase alta de EE.UU., Francia, Reino Unido, Alemania y China, que ha hecho un viaje por ocio en los últimos 12 meses.

“Dependiendo del origen de los viajeros, hay importantes diferencias de las experiencias y expectativas relacionadas con la IA en la estancia en un hotel. Por ejemplo, la IA está mucho más presente en los hábitos de los viajeros chinos que en los de los occidentales. Adicionalmente, los datos personales son un aspecto clave en la IA y el aprendizaje automático (machine learning), por lo que el sector hotelero debería estar preparado para demostrar la seguridad de los datos de sus clientes, con el fin de que se sientan cómodos compartiéndolos y, finalmente, poder proporcionar la mejor experiencia de IA posible” comenta Estéfano Llonch, socio de Mazars en España especializado en el sector hotelero.
El sector hotelero tiene un gran potencial de crecimiento en el ámbito de las aplicaciones e iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial. En este sentido, el informe señala que, sorprendentemente, sólo el 33% de los viajeros encuestados se ha visto afectado por alguna experiencia innovadora en el sector hotelero, por lo que la industria debería explorar los beneficios de la IA y de las nuevas tecnologías tanto para ellos mismos como, especialmente, para poder responder a las expectativas de sus clientes y mejorar su experiencia.
Los viajeros procedentes de China son particularmente receptivos a los nuevos servicios que utilizan la inteligencia artificial: estos influyen en su elección de hotel en un 75% de los viajeros, en comparación con la media de sólo un 31% de viajeros de EE.UU, Reino Unido, Francia y Alemania.
¿Cuáles podrían ser las principales aplicaciones de la IA en el sector?

¿Quiere saber más sobre este estudio? Descárguese el estudio completo en el siguiente enlace.